El auge del bienestar como estrategia de marca

El auge del bienestar y cómo las marcas están aprendiendo a sanar

Cannes sinónimo de glamour, cine, flashes y premios. Pero algo está cambiando este 2025, en paralelo a las alfombras rojas y los estrenos, una nueva conversación comenzó a vibrar entre yates, salas de conferencias y estudios creativos: ¿pueden las marcas sanar?

La pregunta no surgió al azar. La planteó Deepak Chopra —autor, médico y referente mundial en bienestar— en una de las sesiones más comentadas del festival. Esta vez, Cannes no fue solo un festival de cine ni de publicidad: fue un llamado a despertar.

La industria del marketing en crisis emocional

Vivimos en la era del exceso: de información, de exigencias, de pantallas. Y también, en la era del vacío emocional, la ansiedad silenciosa y la búsqueda desesperada de sentido.

Las marcas, lejos de estar ajenas, son parte de esta trama. Por años, aprendieron a vender deseos. Pero hoy, las que perduran aprenden a aliviar dolores invisibles.

En palabras de Chopra:

“No podemos hablar de propósito si no reconocemos el sufrimiento. El branding debe pasar de vender identidad a facilitar bienestar.”

Mientras tanto en Cannes.

Wellness Oasis™: cuando el bienestar se volvió mainstream

Este año, Cannes albergó el Wellness Oasis™, un espacio donde se ofrecían prácticas de respiración, meditación, talleres de gratitud y sesiones de introspección emocional. No fue un rincón de esoterismo hippie. Fue el corazón latente de una industria que necesita hacer pausa.

Marcas como Dove, Headspace, Calm e incluso IKEA mostraron cómo el bienestar ya no es un “nice to have”, sino una estrategia poderosa: conectar desde lo humano, generar confianza desde la calma, construir sentido desde la empatía.

¿Y por qué Cannes?

Porque no hay lugar más simbólico.
Cannes siempre fue el escenario donde se contaron historias que mueven al mundo. Hoy, esas historias buscan también sanar.
Donde antes se distribuían películas, ahora se expande la conciencia. Donde antes se premiaban ideas, hoy se premia la intención detrás del mensaje.

Las marcas que entendieron

  • Dove deja de hablar de belleza para hablar de autoestima.
  • Calm y Headspace hacen del silencio una propuesta de valor.
  • Oatly comunica desde la autenticidad emocional.
  • IKEA te recuerda que el hogar también es un espacio para tu mente.

No venden solo productos. Venden regulación emocional, presencia, propósito.

¿Qué sigue?

La conciencia no es una tendencia. Es una fuerza que ya está marcando una nueva era en el consumo, en la comunicación y en los negocios. Las marcas que la integren con coherencia, respeto y profundidad, no solo sobrevivirán. Van a liderar.

Porque sanar, también es escalar.

Esos lugares donde artistas y fanáticos se encuentran, también son espacios donde creativos, empresarios y buscadores de sentido empiezan a hablar el mismo idioma: el del alma humana.

Y tal vez, ese sea el guion más poderoso que el marketing haya escrito hasta ahora.